Las calibraciones han sido realizadas con WoW (Software profesional de la Disney para calibrar equipos Home Cinema HD), verificado posteriormente con el optimizador THX de Lucasfilm. En cuanto a simuladores/juegos se ha comprobado con iRacing (Imágenes naturales), Mirror’s Edge (Imágenes de alta saturación) y Crysis3 (Imágenes con granulado). En todos los casos han sido TV LED de la marca Samsung (remesas a partir del año 2012) y en todos ellos el resultado de los parámetros ha sido correcto.
Válido también para modelos QLED y para diferentes tipos de iluminación en la sala, pero prestad atención sobre todo al parámetro del brillo y gamma para cada situación.
EMPEZAMOS
Las configuraciones de fábrica vienen para realzar las virtudes del Televisor en una tienda con una peculiar iluminación y con unos requisitos de atención muy concretos. Son parámetros lejos de los correctos para sala de cine según los standard de THX, y más lejos aún para un rendimiento óptimo de juegos o simuladores.
Importante 1: Lo mejor es que restauréis la TV con los valores de fábrica antes de empezar esta configuración. Las TV Samsung tienen muchas opciones, así que si no veis alguna opción en la guía, se deja la de fábrica. Si por el contrario os falta alguna en el TV de las que aquí aparecerán, no os preocupéis, es por qué las TV más modernas o modelos UHD tienen opciones extra que vosotros no tendréis. Otros parámetros están con 2 nombres por qué en unos modelos LED lo ponen de una u otra manera.
- Mantener apretado el botón “EXIT” aproximadamente 10s y la dejaréis como nueva de fábrica. En modelos nuevos no existe tal botón en el mando, tenéis que ir a Configuración/General/Restaurar.
- MODO FUTBOL: Desactivado (En algunos modelos antiguos, en el menú Sistema)
- MODO JUEGO: Activado para juegos, mejora la respuesta. Desactivado para cine o televisión, mejora la nitidez.
Esta opción esta en el menú Sistema/General, y en TV modernas Sistema/General/Administrador de dispositivos Externos. En últimos modelos encontrareis varias mejoras aquí. Entre ellas un Motion Plus para juegos que debéis desactivar, el Perfeccionador de Juegos, el Ecualizador de Negro dinámico o Freesync, a menos que os interese por alguna razón competitiva, desactivarlos también. - MODO INTELIGENTE: Desactivado
- BRILLO ADAPTABLE: Desactivado
Importante 2: Recordad que si optáis por activar el Modo Juego se activará también una configuración Estándar|Personal|Juego independiente. De esta manera con un TV Samsung podrás disponer de la configuración ideal para Juegos o Películas solo activando/desactivando el Modo Juego.
Importante 3: Estamos hablando de televisores (no de monitores) por lo tanto tendréis que configurar manualmente el espacio de color. Id al menú donde se configura la pantalla del dispositivo o PC/Consola. Existen varios métodos pero el de más calidad es RGB Completo (0-255). Es color sin compresión pero requiere configurar *[negroHDMI: Normal] en el Televisor.
El Submuestreo o compresión de color YCbCr reduce su espacio en el ancho de banda de la señal de vídeo por lo que en resoluciones UHD o tasas de 120hz+ se recomienda su uso. Suele usarse y es más efectivo en grabación de películas, para ahorrarse peso en almacenamiento y así poder grabar imágenes con color de gran profundidad.
Sin Compresión -> RGB Completo (0-255)
+ Compresión -> YCbCr444
++ Compresión -> YCbCr422
+++ Compresión -> YCbCr420
Dependiendo del año de fabricación algunas opciones estarán en distintos submenús, estarán distribuidos de manera generalizada. Los diferentes rangos estarán diferenciados por una barra "|".
PARA JUEGOS
Opción A: CON POSTPROCESADO +Calidad -Rendimiento
IMAGEN:
- Modo de Imagen: Personal | Estándar | Juego
- Tamaño de Imagen: 16:9 | 21:9
- Ajuste Pantalla: Activado
- Iluminación | Luz de Fondo: 20/20 | 50/50
- Contraste: 100/100 | 50/50
- Brillo: 45/100 | 0/5 | 50/50 (Este parámetro depende de la iluminación de la sala)
Sala Oscura: 43 a 44/100 | -2 a -1 | 50/50
Sala Atenuada: 45/100 | 0/5 | 50/50 (Modelos LED 2020 - Falta brillo)
Sala Iluminada: 46-47/100 | +1 a +2/5 | 50/50 (Modelos LED 2020 - Falta brillo)
- Nitidez | Realce: 0/100 | 0/20
- Color: 50/100 | 25/50
- Matiz | Tinte: V50/R50 | 0
- Soluciones económicas: Todas desactivadas
- Fuentes: Todas
- Tono de negro: Desactivado
- Contraste dinámico: Desactivado
- Atenuación local: Alto
- Intensificar Contraste: Desactivado
para SDR: Desactivado
para HDR: Alto
- Detalle de sombras: 0
- Tono de piel: 0
- Gamma: 0
- Gamma (Modo): (Se ajusta de forma automática para SDR y HDR)
- Patrón experto: Desactivado
- Sólo modo RGB: Desactivado
- Gama de colores (Configuración): Personal
para SDR: Personal (todos los valores a 50)
para HDR: Personal BT2020 (todos los valores a 50)
- Balance de blancos: Valores de fábrica
- Balance de blanco 10p: Desactivado
- Mejora del borde: Desactivado
- xvYCC: Desactivado
- LED Movimiento perfecto: Desactivado
- Tono color: Normal
- Configuración de claridad de imagen: Desactivado
- Filtro ruido digital | Nitidez digital: Desactivado
- Filtro ruido MPEG: Desactivado
- Modo Película: Desactivado
- Franjas negras: Desactivado
- Motion Plus: Desactivado
- Negro HDMI: Normal *(Relacionado con Importante 3)
- HDMI UHD Color | Ampliación de la señal de entrada 2160p/4320p60hz+: Activado (Se requiere cable HDMI 2.0 o superior).
para HDR: Activado
para evitar parpadeos por incompatibilidades: Desactivado (Solo YCbCr420/8bits)
El Televisor dispone de perfiles independientes para SDR y HDR. Si tenéis la opción Fuentes configurado en "Todas" solo tenéis que configurar ambos perfiles una vez y servirá para todas las fuentes de vídeo.
La configuración óptima para HDR requiere de unos parámetros configurables independientes dentro de cada juego y de el máximo de luminancia de cada panel (cd/m2-Nits).
Opción B: SIN POSTPROCESADO (Modo Monitor) -Calidad +Rendimiento
La derivación es muy fácil de configurar y es la opción de más rendimiento que puede ofrecer cada Televisor.
Requisitos: Bluray, PC o Consola debe tener la resolución de salida igual que la resolución nativa del Televisor. En modelos antiguos la conexión de entrada debe ser solo en HDMI/DVI o HDMI1 del Televisor.
*Algunos reproductores Bluray o sintonizadores TDT, Movistar+, etc no podrán conseguir la derivación.
*Las videoconsolas Xbox One, PS4, y las gráficas nVidia/AMD de PC si pueden conseguir la derivación si el Televisor cumple los requisitos.
Procedimiento: En el mando del TV apretad el botón SOURCE, seguidamente botón TOOLS y EDITAR NOMBRE del canal elegido. Buscáis y seleccionáis PC o DVI PC. ACEPTAR. En modelos actuales, id a fuentes, botón arriba, editar y seleccionar PC, ACEPTAR.
Si se ha realizado correctamente, la pantalla se apagara durante medio segundo y al volver algunas opciones de la imagen estarán bloqueadas, como por ejemplo contraste dinámico o atenuación local.
- En algunos modelos antiguos el sonido solo estará habilitado si éste está conectado en la entrada Jack de la parte posterior del Televisor, Auriculares o s/PDIF óptico/coaxial.
- Para sonido digital descomprimido 5.1 o superior (s/PDIF no lo admite) vía Receptor AV usar HDMI puenteado (Éste deberá tener la característica HDMI Passthrough para reducir latencia).
- Si el Receptor no tiene HDMI Passthrough o no es compatible con la resolución de salida, usad otra de las conexiones HDMI/DP de la tarjeta gráfica solo para audio en otra entrada del Receptor AV y la salida del juego directamente al Televisor.
- Si el Televisor y el Receptor AV son compatibles con Dolby Atmos podéis conectar directamente al Televisor, y éste al receptor con la conexión HDMI/ARC. (Habilitar Dolby Atmos en PC y TV, y habilitar control ARC en Receptor AV)
Este modo dispone de varios perfiles dependiendo del modelo, pero debéis usar siempre el standard. En los modelos modernos ésta derivación dispone del Modo Juego, que aumentará más aún el rendimiento. Activarlo en Sistema/General/Administrador de dispositivos Externos. Encontrareis varias mejoras aquí. Entre ellas un Motion Plus para juegos que debéis desactivar, el Perfeccionador de Juegos, el Ecualizador de Negro dinámico o Freesync, a menos que os interese por alguna razón competitiva, desactivarlos también.
Muchas opciones de imagen estarán bloqueadas, las que se pueden configurar deben quedar del siguiente modo:
IMAGEN:
- Modo de Imagen: Personal | Estándar | Juego
- Iluminación | Luz de Fondo: 20/20 | 50/50
- Contraste: 100/100 | 50/50
- Brillo: 45/100 | 0/5 | 50/50 (Este parámetro depende de la iluminación de la sala)
Sala Oscura: 43 a 44/100 | -2 a -1 | 50/50
Sala Atenuada: 45/100 | 0/5 | 50/50 (Modelos LED 2020 - Falta brillo)
Sala Iluminada: 46-47/100 | +1 a +2/5 | 50/50 (Modelos LED 2020 - Falta brillo)
- Nitidez | Realce: 50/100 | 10/20 (En modo monitor el punto óptimo es diferente que en el modo TV)
- Gamma: 0
- Gamma (Modo): (Se ajusta de forma automática para SDR y HDR)
- HDMI UHD Color | Ampliación de la señal de entrada 2160p/4320p60hz+: Activado (Se requiere cable HDMI 2.0 o superior).
para HDR: Activado
para evitar parpadeos por incompatibilidades: Desactivado (Solo YCbCr420/8bits)
El Televisor dispone de perfiles independientes para SDR y HDR. Si tenéis la opción Fuentes configurado en "Todas" solo tenéis que configurar ambos perfiles una vez y servirá para todas las fuentes de vídeo.
La configuración óptima para HDR requiere de unos parámetros configurables independientes dentro de cada juego y de el máximo de luminancia de cada panel (cd/m2-Nits).
Ventajas:
- Máximo rendimiento posible en el Televisor.
- Las fuentes de texto o cualquier textura lejana se apreciará más nítida.
Desventajas:
- Las imágenes se mostraran sin procesar por el Televisor, esto afecta al contraste, brillo y colores.
- La Atenuación Local estará inhabilitada (en modelos que ofrezcan esta característica), esto afecta muy negativamente a las imágenes de entornos y/o ambientes oscuros.
- La Intensificación de contraste estará inhabilitada (en modelos que ofrezcan esta característica), esto afecta a los juegos con HDR10 donde una mayor intensificación aporta un mayor realismo.
En resumen, este modo es el más práctico, aumenta el rendimiento del Televisor pero sacrifica calidad visual.
Anexo: HERCIOS, LATENCIA y SINCRONIZACIÓN VERTICAL
----------------------------------------------------------------------------------
PARA PELÍCULAS
Máxima calidad visual
- Modo Juego: Desactivado
IMAGEN:
- Modo de Imagen: Personal | Estándar
- Tamaño de Imagen: 16:9 | 21:9
- Ajuste Pantalla: Activado
- Iluminación | Luz de Fondo: 20/20 | 50/50
- Contraste: 100/100 | 50/50
- Brillo: 45/100 | 0/5 | 50/50 (Este parámetro depende de la iluminación de la sala)
Sala Oscura: 43 a 44/100 | -2 a -1 | 50/50
Sala Atenuada: 45/100 | 0/5 | 50/50 (Modelos LED 2020 - Falta brillo)
Sala Iluminada: 46-47/100 | +1 a +2/5 | 50/50 (Modelos LED 2020 - Falta brillo)
- Nitidez | Realce: 0/100 | 0/20
- Color: 50/100 | 25/50
- Matiz | Tinte: V50/R50 | 0
- Soluciones económicas: Todas desactivadas
- Fuentes: Todas
- Tono de negro: Desactivado
- Contraste dinámico: Desactivado
- Atenuación local: Bajo
- Intensificar Contraste: Desactivado
para SDR: Desactivado
para HDR: Bajo
- Detalle de sombras: 0
- Tono de piel: 0
- Gamma: 0
- Gamma (Modo): (Se ajusta de forma automática para SDR y HDR)
- Patrón experto: Desactivado
- Sólo modo RGB: Desactivado
- Gama de colores (Configuración): Personal
para SDR: Personal (todos los valores a 50)
para HDR: Personal BT2020 (todos los valores a 50)
- Balance de blancos: Valores de fábrica
- Balance de blanco 10p: Desactivado
- Mejora del borde: Desactivado
- xvYCC: Desactivado
- LED Movimiento perfecto: Desactivado
- Tono color: Normal
- Configuración de claridad de imagen: Desactivado
- Filtro ruido digital | Nitidez digital: Desactivado
- Filtro ruido MPEG: Desactivado
- Modo Película: Bajo
- Franjas negras: Bajo
- Motion Plus: Desactivado
- Negro HDMI: Normal *(Relacionado con Importante 3)
- HDMI UHD Color | Ampliación de la señal de entrada 2160p/4320p60hz+: Activado (Se requiere cable HDMI 2.0 o superior).
para HDR: Activado
para evitar parpadeos por incompatibilidades: Desactivado (Solo YCbCr420/8bits)
El Televisor dispone de perfiles independientes para SDR y HDR. Si tenéis la opción Fuentes configurado en "Todas" solo tenéis que configurar ambos perfiles una vez y servirá para todas las fuentes de vídeo.
Albert S. Sagrera @SagreraCZ
Comentarios (90)