El iRating, ese precioso número que nos trae por el camino de la amargura, ¿cómo lo subimos?
Sabemos que hay diferentes formas de subir nuestro iRating, pero sobre todo conocemos las muchas formas de bajarlo. En este artículo te damos 10 consejos para que el iRating suba más que baje, o por lo menos que no duela tanto cuando baje
"El iRating es solo un número, no me interesa" dijo Pepito.. "Joé, pues a mi me gusta pelear por subirlo..", decía Jaimito. No dejan de ser dos realidades, porque como decimos siempre iRacing hay uno, pero las formas de encarar sus carreras y su competición es infinita. Sabemos lo complicado que es subir el iRating, más aún cuando queremos tocar cotas altas o que realmente están por encima de nuestras posibilidades.
A continuación, mencionaremos una serie de puntos a tener en cuenta si uno de nuestros objetivos es subir el iRating.
1. Antes de aprender a ganar iRating, hay que aprender a perderlo
A veces nos empeñamos en no perder iRating hasta el punto de tener miedo a correr o directamente no correr. Es bien sabido por todos que para conseguir un objetivo tenemos que encontrarnos y superar muchas dificultades. Uno de los primeros objetivos para subir nuestro iRating sería naturalizar el hecho de perderlo y pensar y convencernos que realmente no pasa nada por perderlo. Y que sí, efectivamente, en esta carrera nos han metido un palo gordo de puntos, pero tenemos intentos infinitos para recuperarlo.
.@krloscarballes (TRC Racing), @alxinako (Across Competición) y @GonzaIba94 se subieron al podio del evento Ferrari Fixed Saturday, disputado el pasado sábado en Interlagos. El ganador del sorteo fue @LetsGoGetThem
— iRacing.es (@iRacing_es) October 20, 2020
>>> https://t.co/YocvR1LxH6 pic.twitter.com/hqCDuDtMJk
¿Quieres competir? iRacing es Pura Competición.
2. No por mucho farmear, mejoramos más temprano
Efectivamente. Hemos encontrado el modo de subir nuestro iRating: series abandonadas con coches desfasados, o en horarios en los que el nivel es muy bajo. Sin duda, es una forma legítima de subir nuestro iRating, pero no es la ideal si queremos mantenerlo a lo largo del tiempo a la vez que continúo disfrutando de todo el abanico de series que tiene este nuestro querido simulador. Un ejemplo práctico de esto sería el siguiente: un skippero con 5000 que sale de la Skippy después de un año sin tocar otro coche. Lo más probable es que este piloto sufra las consecuencias de la especialización o vicios que tiene el uso de un solo coche y pierda muchos puntos en su paso a otra serie. Y reconozcámoslo, pasar de 5000 a 3000-4000 no mola.
3. Mejora tu velocidad
Esto si es un hecho 100% comprobado y contrastado. Si somos más rápidos, tenemos más probabilidades de subir nuestro iRating que de bajarlo. Si bien, también es cierto que si somos muy rápidos, pero nos equivocamos mucho o tenemos muchos accidentes, no nos valdrá de nada. El hecho de ser más rápidos nos colocará en mejores posiciones de parrilla. Podemos encontrarnos accidentes en cualquier punto de la parrilla, pero es más fácil evitarlos en la parte delantera del grupo que en medio o atrás del pelotón. Por una simple razón de espacio.
4. Rodéate de experiencia y buena gente
O dicho de otro modo, entra en un equipo. Los equipos te van a dar ese punto de experiencia que acortará los tempos de aprendizaje. Y no lo neguemos, correr en equipo mola más, aunque tampoco es fácil dar con un grupo en el que de verdad estemos motivados y a la vez sintamos que estamos aprendiendo y progresando. Realmente estamos ante la parte más complicada del iRacing competitivo, y es que no es nada fácil dar con el equipo que estamos buscando y no es nada raro ver entradas y salidas continúas de pilotos de unos equipos a otros.
✅ Ya estamos en la semana seis de la temporada y ya están preparados los video tutoriales de @A_Malo22 en Tsukuba para el Skip Barber (hotlap+setup) y en Laguna Seca para el Ferrari 488 GT3 Fixed. ¡GAAAS! 🚀
— iRacing.es (@iRacing_es) October 20, 2020
>>> https://t.co/NdTWdmnJWG pic.twitter.com/aQMIRSFkiP
No te pierdas nuestros video tutoriales
5. Compite y disfruta sin temor a perder
¡Así es! Si me apunto a la carrera y corro, aprendo. Si no me apunto por si pierdo, sí: no pierdo, pero tampoco gano y lo mas importante: NO APRENDO. La carrera y la propia competición te darán tablas para el futuro a la hora de enfrentarte a cualquier prueba.
6. No compitas en muchas series simultáneamente
No aconsejamos participar en más de dos series por semana si nuestro objetivo es subir nuestro valor de iRating. Cada coche tiene su truquillo, su técnica y su forma de encarar las carreras. Si tocamos muchos palos, dominaremos pocos. De esta manera, podemos ir especializándonos o conociendo diferentes tipos de coches poco a poco. O como diría aquel: el que mucho abarca, poco aprieta.
"Aprende a ser hábil y esquivar problemas. Recuerda: dos no se pelean si uno no quiere"
7. ¡ENTRENA!
Por supuesto, el iRating no cae de los árboles. Solo entrenando y buscando nuestra mejoría lograremos los resultados que buscamos. Busca el setup, toca el setup, prueba diferentes formas de frenar, de acelerar, de trazar, prueba de todo.. menos alcohol mientras conduces!!
8. ¿Dónde está mi límite? yo no lo he visto, así que tú tampoco
No hagas caso de las malas lenguas, te las vas a encontrar. "Es que no vales..", "es que eres monocoche..", "es que en carrera te matas..." oye, tú a lo tuyo.. disfruta de las carreras e intenta no hacer caso de la negatividad, porque encontrarla te la vas a encontrar. En tu poder está que te afecte o no.
9. Practica el cuerpo a cuerpo
La batalla. La salsa de las carreras. De nada te vale ser el más rápido si te matas carrera tras carrera. Aprende a ser hábil y esquivar problemas. Recuerda: dos no se pelean si uno no quiere.
10. Respeta
Trata a tus rivales como te gustaría que te trataran a ti. Respeta las líneas de trazada y los paralelos, y sobre todo se fiel amigo de tu spotter y tus retrovisores. A veces conformarse con una, dos, o incluso tres o más posiciones peor de lo que pensamos que podemos quedar nos resulta más productivo en cuanto a ganancia de iR se refiere.
Comentarios